CARTOGRAFÍA
Asia Oriental: los espacios de la pujanza económica
Asia Oriental: los espacios de la pujanza económica
![]() |
1. Asia oriental en el espacio mundial |
![]() | |||||||
2. Un área en expansión |
ACTIVIDADES
- ¿Qué regiones y qué polos contituyen el área de potencia del Asia oriental?
- ¿Qué elementos muestran el dinamismo de Asia oriental y su integración en la globalización?
1. Un cuarto de la Humanidad
1 Wenzhou, China, una ciudad hongo. Con más de 7 millones de habitantes es representativa de la explosión urbana que conoce actualmente China. |
![]() |
2. Un poblamiento muy denso |
![]() |
3 La situación demográfica |
![]() |
4 El crecimiento económico |
2. Un Asia plural y conflictiva
1. Manifestación por la democracia en Hong-Kong. Las autoridades de Pekín han retrasado el establecimiento de una democracia plena en Hong Kong, inicialmente prevista para 2007 |
3.- Un espacio dinámico y multipolar
![]() | |
1. La publicidad en Pekín |
Grandes paneles publicitarios cubren los muros de Pekín, como esta pulbicidad para
el programa de Vista de microsoft (2007), que se coloca encima e los periódicos públicos
![]() | |||
2. La parte de Asia en la producción mundial de acero |
![]() | |||||
3. Asia oriental en el comercio mundial |
Fuente OMC 2011
4.- Un espacio globalizado de poder
Dossier
Los dragones asiáticos
Doc. 2 La receta del éxito
Los dragones asiáticos
Corea del Sur, Singapur, Taiwan y Hong-Kong se han desarrollado siguiendo la estela de Japón. En cuarenta años han salido del subdesarrollo y se han convertido en sociedades de elevados ingresos. Estos dragones tienen actualmente economías muy terciarizadas (más del 70 % de sus PIB) y están muy abiertas sobre los mercados mundiales. Su dinamismo se apoya sobre puertos de envergadura mundial, como Singapur, y sobre producciones de fuerte valor añadido, en las industrias electrónicas e informáticas, en la aeronáutica o en la biotecnología.
Doc. 2 La receta del éxito
Más allá de sus diferencias, Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Hong-Kong presentan características comunes en el origen de su extraordinario crecimiento. En primer lugar, los cuatro dragones han podido sacar ventaja de su posición litoral, factor favorizador del comercio marítimo. Todos se han beneficiado de la ayuda económica americana, además de la protección militar que han obtenido Seul y Taipei. La afluencia de capitales extranjeros, la predisposición al ahorro de las familias y el bajo coste de la mano de obra constituyen los puntos comunes. Los cuatro, también, han invertido en educación y en la formación. Se han apoyado sobre una mano de obra abundante, subremunerada, disciplinada y trabajadora. Debemos observar que Taiwan, Hong-Kong y Singapur, países de población china y cultura confuciana, comparten valorescomunes: respeto por la jerarquía, sometimiento a la autoridad, meticulosidad en el trabajo, primacía de la sociedad sobre el individuo, apego a la familia y primacía de la educación. Todos se han desarrollado bajo la férula de gobiernos autoritarios. Por otra parte, el Estado ha jugado un papel primordial en el crecimiento de los dragones (con la excepción de Hong-Kong) mediante la planificación, por el recurso al proteccionismo, por la puesta en marcha de una política de industrialización y por la creación de zonas francas (1).
E. Nguyen. " L'Asia géopolitique". Studyrama, 2006
1. Zonas francas: territorios claramente delimitadas en los cuales los productos acabados están exentos de tasas. La implantación de empresas está estimulado por un régimen fiscal y administrativo ventajosos
Doc. 4 Singapur, un dinámico motor de la región
Doc.