jueves, 31 de marzo de 2016

Dossier: Los Ángeles

1  ¿Se puede gestionar de una manera sostenible una ciudad tan dispersa como Los Ángeles? 

Segunda metrópolis de Estados Unidos, Los Ángeles comprende 17,8 millones de habitantes. Su aglomeración compuesta de innumerables viviendas rodeadas de jardines y dependiente del automóvil da la impresión de una ciudad sin fin, generadora de graves problemas sociales y ecológicos. ¿Cómo puede, en estas condiciones, formar parte del desarrollo sostenible?

Doc. 1 Evolución de la superficie urbanizada de Los Ángeles


Con una superficie de más de 87.000 Km2, el territorio de Los Ángeles
 ocupa cinco condados y se extiende por 150 km



Doc. 2  Una ciudad nueva, nacida de la inmigración

Los Ángeles, fundada por los españoles en 1781, pasará a formar parte de México desde 1820 hasta la conquista por los Estados Unidos en 1846. El pasado hispánico da a la ciudad, aparte de su plano en cuadrícula, una de sus bases demográficas: la población de origen mexicano, que constituye las tres cuartas partes de las personas censadas como “Hispanas” y son hoy en día las más numerosas de los “Angelinos”.
Durante su primer siglo de existencia, Los Ángeles no ha sido más que un pueblo en una región ganadera: El primer despegue demográfico se produce con la llegada del tren transcontinental, primeramente vía San Francisco en 1876 y luego directamente en 1884. La riqueza de la ciudad se edifica, en aquel momento, sobre la agricultura comercial y el turismo; luego sobre el descubrimiento de petróleo y más tarde sobre la aventura cinematográfica, en 1908. En los decenios 1920-1930, el automóvil y la aeronáutica impulsan la economía local. El aumento de la población gracias a una inmigración sostenida acompaña cada una de estas fases de desarrollo. La ciudad de 100.000 habitantes
de principios del siglo XX, pasa a 4 millones en 1950 a 11,5 en 1980, llegando a 17,8 en 2009.



Doc. 3  Una ciudad de "Suburbs".



El paisaje de Los Ángeles se caracteriza por un plano en cuadrícula,
trazado en el siglo XIX, y por la expansión de las periferias (suburbs)


Doc. 4   Una metrópoli espacialmente fragmentada




VOCABULARIO
Suburb: este término inglés designa una periferia de viviendas unifamiliares con jardín que se ha convertido en la principal estructura de poblamiento de los Estados Unidos, por extensión y por población. No hay un término equivalente en español, ya que la palabra suburbio designa las periferias urbanas pobladas por grupos sociales de rentas bajas.
Actividades
1. Describid el crecimiento espacial de Los Ángeles: direcciones, ritmos, Superficies.  (doc.1)
2. ¿Qué relación establecéis entre el crecimiento espacial de Los Ángeles, su crecimiento demográfico y su historia? (doc. 1 y 2)
3. ¿Dónde debería concentrarse el crecimiento en los próximos años? (doc. 1 y 3)
4. ¿Por qué podemos hablar de una ciudad “devoradora” de espacio? (doc. 3)

5. ¿Por qué podemos hablar de una ciudad fragmentada? (doc. 4)

2   Los desplazamientos en Los Ángeles


Doc. 5  Una fuerte dependencia del uso del automóvil


Una fuerte dependencia del uso del automóvil. Los comercios,  servicios y espacios de ocio se establecen progresivamente a lo largo de las autopistas urbanas. La periferia es demasiado poco densa para ser servida por el transporte colectivo.







Doc. 6. Una expansión urbana reforzada por el uso del automóvil.

En Estados Unidos, los últimos 50 años han visto cómo las ciudades se expandían volviendo indispensable la utilización del automóvil. Las subvenciones gubernamentales han sido la causa principal: sostenimiento de la propiedad individual y programas en favor de los medios de transporte también individuales.
Simultáneamente, los transportes colectivos no ha recibido apoyo oficial. Se ha fomentado por los gobiernos la utilización de los vehículos particulares.La red de autopistas, que enlazan estos nuevos barrios entre ellos, ha sido objeto una ambiciosa legislación apoyada por la industria del automóvil. Sólo una pequeña parte del enorme coste de estos programas de autopistas se ha repercutido sobre los automovilistas mediante le procedimiento de peajes, tasas sobre los carburantes y otros pagos de uso. Incluso, en 1996, los impuestos sobre la compra de automóviles y los intereses por los préstamos efectuados para la compra de uno, eran deducibles. Los americanos han sido subvencionados por instalarse en las periferias. Inconscientes de la forma en que su elección ha sido dirigida, muchos americanos aprecian este nuevo paisaje del siglo XXI. Pero lo que les queda escondido son las consecuencias de su nuevo modo de vida periurbana.El tiempo pasado en el coche es muy importante, los contactos sociales quedan restringidos, los niños son incapaces de desplazarse sin la ayuda de un adulto que les sirva de chófer.


Adaptado de A. Berque, P. Bonnin y C. Gohrra-Gobin, La ciudad insostenible, 2006

Doc. 7  La movilidad cotidiana de los trabajadores.





Doc. 8  Un gigantesco nudo de autopistas urbanas




Doc. 9  La cultura del "drive-In"




VOCABULARIO

Cultura del drive-in
: modo de vida que da un lugar prominente al coche y del cual Los Ángeles son el símbolo por excelencia.
Mall: gran centro comercial cubierto y rodeado de parkings. En las ciudades extensas, están construídas en las proximidades de las autopistas.
“Naveteur”: trabajador que, diariamente, realiza un desplazamiento pendular entre su lugar de residencia y su lugar de trabajo.
ACTIVIDADES.
    ACTIVIDADES

1.    
¿Cómo explicarías gran importancia que tiene el automóvil con relación a la de los transportes colectivos en una ciudad tan vasta? (doc. 5 y 6)

2.       Según los documentos 5 y 8, ¿qué importancia tienen las redes de autopistas urbanas y qué ventajas presentan?

3.      Explicad el impacto del automóvil sobre la organización del espacio urbano de Los Ángeles. Doc. 5, 6 y 8

4.       Cuál es la consecuencia del uso del automóvil sobre el modo de vida de los habitantes?

3   ¿Cómo gestionar la ciudad de una manera sostenible?


Doc. 10  Un mediambiente urbano degradado.

Doc. 11 ¿Hacia un abandono del automóvil?


Doc. 12   La eco-comunidad de Bimini Place

El 117 de Bimini Place es, sin duda, la única eco-comunidad situado en pleno medio de una megaciudad. No se parece a los eco-pueblos célebres de Bedzed en Londres o de Friburgo en Alemania, nuevos y dotados de nuevas tecnologías. Sus fundadores tenían estos proyectos en su cabeza cuando tuvieron la oportunidad de comprar a precios económicos el pequeño inmueble que cuenta hoy en día con 35 habitantes (con una media de edad alrededor de 30 años).
Los apartamentos se alquilan a la mitad de precio de lo normal. Cuando se traslada aquí, la vida diaria cambia. El simple hecho de vivir en el centro de la ciudad reduce considerablemente las necesidades de agua y energía: no hay grandes distancias a recorrer, grandes habitaciones a calentar o climatizar, no hay césped que regar. Las tomas de agua son económicas, las bombillas de bajo consumo y los recipientes para la basura, selectivos. Tres apartamentos serán pronto alimentados por paneles solares.
El mayor sacrifico, es sin ninguna duda el automóvil. Aquí, todo el mundo circula en bici: todos los inquilinos del 117 Bimini Place admiran el Vélib parisino. Tienen ordenadores e Internet, pero no tele. Cada domingo por la noche, se reúnen alrededor de una cena comunitaria. Deben participar en la gestión de la eco-comunidad, debatir los acondicionamientos, [la aceptación] de nuevos miembros… Intentan tener una influencia sobre el resto del barrio, sin buscar ser más grandes. 
Según Le Monde, 26 de abril de 2008

Doc. 13   Una ciudad marcada por la inseguridad.

Doc. 14 Green L.A. promover un medioambiente de calidad
Traducción: " Plan verde- Plan de acción para llevar a la nación a luchar contra el calentamiento global y cambio climático)

 ACTIVIDADES

1.
Demostrad que el medio ambiente de Los Ángeles está degradado. Identificad las causas (doc. 10).

2. ¿A qué otros problemas deben hacer frente los habitantes? ¿Pueden evitarlos? (doc. 10 y 13)

3.  ¿Cuál es la solución puesta en marcha para reducir la participación del automóvil garantizando, al mismo tiempo la movilidad? (doc. 11,12 y 14).

4.  ¿Qué propone el alcalde de Los Ángeles para mejorar la calidad de vida de los habitantes? ¿Hay una políitica global de desarrollo sostenible? (doc. 14)

5.   ¿Cómo algunos habitantes actúan para mejorar la calidad de su vida? Se inscriben estas actuaciones en el desarrollo sostenible? (doc. 12)


domingo, 11 de enero de 2015

Imagen satélite de Europa, con sus limites convencionales

De la CEE a la Unión de 28 Estados
 Un espacio a geometría variable
PIB por habitantes en los países de la UE

Los contrastes de riqueza en las regiones de la Unión europea





martes, 16 de septiembre de 2014


Ejercicio de análisis de documentos
Tipo de documento histórico: un gráfico
·         Existen diversos tipos de gráficos:
o   Los gráficos lineales
o   Los gráficos de barras o histogramas
o   Diagramas circulares que representan la distribución de un fenómeno en un conjunto.
·         Hay que interesarse por la fuente de donde se obtienen los datos representados gráficamente y a distinguir rápidamente las grandes tendencias. No hay que olvidar que un gráfico se lee en dos dimensiones: vertical y horizontalmente.
·         Conviene estar atento a la manera en la que las informaciones se representan. Hay dos maneras de hacerlo:
o   Mediante valores absolutos (millones de toneladas, miles de personas, euros…);
o   Mediante valores relativos (porcentajes, o sobre la base de un índice 100, valor de partida sobre la que se calcula las variaciones).
Tema:    La evolución de la economía mundial desde 1850
Consignas:  Presentad el documento que aparece abajo; después  analizaréis los datos que contiene. Con vuestros conocimientos demostraréis las sucesivas etapas y las distintas economías-mundo desde la mitad del siglo XIX. Finalmente, mostraréis su interés y sus límites.


1 La evolución del PIB por habitantes (en dólares equivalentes a 1990)

Economía-mundo.  Concepto forjado por el historiador Fernand Braudel para designar un espacio geográfico dominado por un polo central y que se reparte en zonas sucesivas: corazón, las zonas intermedias y los márgenes.  Del siglo XIX a nuestros días, el corazón de la economía-mundo se desplaza del mundo británico a un mundo multipolar.

Consignas para estudiar el documento
Consignas para organizar
la respuesta
1 Presentar el documento

Presentar la naturaleza





Presentar el autor.




Indicar la fecha/datación






Se trata de un gráfico lineal que presenta la evolución del PIB por habitante (en dólares equivalentes a 1990), de 1850 a 2008, de cinco países: USA, Reino Unido, Brasil, China e India.

Los datos provienen de dos fuentes:
¾     Una obra de Angus Maddison, realizada a partir de datos de la OCDE y han sido completadas por
¾     Una página web de una universidad canadiense.

El documento combina dos fuentes: las primeras cifras se detienen en 2002, fecha de aparición del libro de Maddison. Han sido completadas por datos informáticos que datan de 2008, para precisar la información de inicios del siglo XXI.
2 Analizar el documento
Vaciar, jerarquizar y contrastar las informaciones

Ver la tendencia general puesta en evidencia por las curvas.

Hace reagrupamientos de países según la afinidad en la evolución

Indicad fases cronológicas.
Se observa un aumento global del PIB por habitante en el mundo entre la mitad del siglo XIX y principios del siglo XXI, pero a ritmos diferentes según los periodos y los países  estudiados.
Definir el concepto de economía- mundo.
Identificar si hay una evolución global comparable entre las diferentes curvas.
¿Cuántas fases podemos distinguir?

3 Comentar: estudiar el alcance histórico del documento

¿Cuál es el interés en relación a la cuestión planteada?
La revolución industrial posibilita un crecimiento de la riqueza. Este crecimiento es diferenciado según los países e incrementa las desigualdades.
Hay, sin embargo, una evolución que da lugar a la sustitución de las economías-mundo:
Británica: 1850 a 1914
Americana 1945- 1970
Multipolar: desde los años 1980.

4  Criticar el documento
Mostrar los límites para la comprensión de la cuestión estudiada.

jueves, 30 de enero de 2014

ESTUDIOS DE DOCUMENTOS


Doc. 1 Extracto del discurso del presidente de los Estados Unidos ante el Congreso, el 8 de enero de 1918


"Lo que nosotros pedimos en esta guerra no es, pues, ningún provecho que nos beneficie a nosotros solos. El mundo debe ordenarse de manera que la vida en él esté asegurada; particularmente queremos que los pueblos que, como nosotros, aman la paz y quieren vivir su propia vida y desean decidir por si mismo su propia constitución, permanezcan intactos y puedan esperar de los otros pueblos justicia y respeto. Esos pueblos tiene que estar asegurados contra agresiones violentas y egoístas. Todos los pueblos del mundo tienen el mismo interés que nosotros en esta reclamación. Por lo que a nosotros se refiere, vemos claramente que mientras no se haga justicia a los demás pueblos, no podrá hacérsenos justicia tampoco a nosotros. Nuestro programa es pues el programa de la paz mundial, que a nuestro juicio es la única posible, y se compone de los siguientes puntos:

1. Todos los tratados de paz son públicos y se conciertan públicamente, y después de esos tratados no pueden concertarse ningunos acuerdos internacionales secretos de ninguna especie. La diplomacia debe ser siempre abierta y llevarse ante la publicidad del mundo entero.


2. Completa libertad de navegación en el mar fuera de las aguas territoriales, y tanto en paz como en guerra, con excepción de aquellos mares que, en todo o en parte, se hayan cerrado por acuerdo internacional con el fin de ejecutar tratados internacionales.

3. La mayor eliminación posible de todas las barreras económicas y el establecimiento de la igualdad en las relaciones comerciales entre aquellas naciones que se adhieran a la paz y se unan para su mantenimiento.

4. Garantías mutuas adecuadas para reducir los armamentos de cada país al mínimo compatible con la seguridad interior.

5. Libre, magnánima y absolutamente imparcial renuncia a todas las pretensiones coloniales. Esta renuncia se fundará en el estricto respeto al principio de que, al resolver sobre tales cuestiones de soberanía, los intereses de los pueblos alcanzados tendrán igual peso e importancia que las justificadas pretensiones de los gobiernos cuya pretensión jurídica se trate de fijar.

6. Evacuación de todo el territorio ruso y regulación de todas las cuestiones referentes a Rusia, de tal modo que asegure la mejor y más libre colaboración de los restantes pueblos de la tierra para dar a Rusia la posibilidad de lograr, sin obstáculos y sin errores, una resolución independiente sobre su propia evolución política y nacional y para asegurar a Rusia una recepción sincera en la Sociedad de las Naciones libres, con instituciones políticas elegidas por ella misma; y además toda clase de apoyos que necesite y desee. El trato que Rusia reciba por parte de las naciones hermanas en los meses venideros, será la piedra de toque que aquilate su voluntad, su comprensión para las necesidades rusas, por diferentes que éstas sean de las que sienten las demás naciones; será también testimonio de su simpatía comprensiva y altruista.

7. Bélgica debe -y en esto, coincide el mundo entero- ser evacuada y restaurada, sin que nunca se Intente por nadie limitar su soberanía, de la que disfruta por igual modo que todas las demás naciones libres. Ningún acto contribuirá tanto como éste a restablecer entre los pueblos la confianza en las leyes, que ellos mismos se han dado para regular sus mutuas relaciones. Si esta restauración no se llevase a cabo, quedaría menoscabado para siempre el vínculo del Derecho internacional.

8. Toda la región francesa debe ser evacuada, y las partes que han sufrido la guerra deben ser restauradas. La injusticia que Prusia cometió en el año 1871 para con la nación francesa en lo referente a Alsacia y Lorena, esa injusticia que desde hace casi cincuenta años ha puesto en peligro la paz del mundo, debe ser reparada para que pueda restaurarse la paz en el interés de todos.

9. La rectificación de las fronteras italianas debe acometerse según las líneas de separación que claramente circunscriben las nacionalidades.

10. A los pueblos de Austria-Hungría, cuyo puesto deseamos asegurar entre las demás naciones, debe dárseles la primera ocasión favorable para su desenvolvimiento autonómico.

11. Rumanía, Servia y Montenegro deben ser evacuados y las regiones ocupadas deben ser restauradas. Servia debe recibir un acceso libre y seguro al mar; las relaciones mutuas entre los Estados Balcánicos deben determinarse por tráfico amistoso, conformemente a las líneas fundamentales históricas de común pertenencia y nacionalidad; garantías internacionales deben ser creadas para la independencia política y económica y para la intangibilidad territorial de los distintos Estados Balcánicos.

12. Para las partes turcas del actual imperio osmanlí debe asegurarse una independencia absoluta; pero las otras nacionalidades que actualmente se hallan bajo la dominación turca deben tener su vida absolutamente asegurada y debe permitírsele un desarrollo completo autonómico, sin el menor obstáculo. Los Dardanelos deben abrirse permanentemente al Ubre paso bajo garantías internacionales para los barcos mercantes de todas las naciones.

13. Debe crearse un Estado polaco independiente que comprenda todas las regiones habitadas por población indiscutiblemente polaca; debe proporcionársele libre y seguro acceso al mar; por tratado internacional quedará garantizada la independencia política y económica y la intangibilidad territorial del nuevo Estado.

14. Debe crearse por conciertos particulares una unión general de las naciones, de suerte que se establezca una seguridad mutua para la independencia política y la intangibilidad territorial de las naciones grandes y pequeñas."

Mensaje del presidente Wilson al Congreso, 8 de enero de 1918

Doc. 2 Fotogrfía de un mitin del American First Commitee celebrado en 1941


"Traducción del texto: « Salvaguardad a  nuestros hijos. No a los envíos [de armamento hacia Europa]. No a la guerra. No a la muerte de soldados americanos. Uníos al American First Commitee. Ayudadnos en nuestro combate.” Nota: El “American First Commitee” se funda en 1940 para oponerse a la hipótesis de la entrada en guerra de los Estados Unidos. Este grupo de presión organiza numerosos mítines y llegará a contar con 800 000 miembros.
Fuente : Members of the America First Committee protesting against US participation in WWII, 1941 (b/w photo), German Photographer (20th Century) / © SZ Photo / Scherl / The Bridgeman Art Library

Introducción
Hoy en día los Estados Unidos son la primera potencia mundial y tienen la imagen de que no dudan en intervenir en cualquier parte del mundo para defender sus intereses. Esta imagen de “policías del mundo” (en el mejor caso) o de “bombero pirómano” (en el peor) debe ser matizado desde el punto de vista histórico, pues se ha forjado durante los mandatos intervencionistas de G. Bush Jr., que sólo se inscriben en la línea de los que le han precedido de una manera parcial.
En efecto, la historia de los Estados Unidos y de su  política extranjera es más bien la de una larga oposición, jamás resuelta, entre dos campos distintos. De un lado, los partidarios del aislamiento piensan que los Estados Unidos no tienen nada que ganar ocupándose de los asuntos de los demás. Por otra parte, los intervencionistas estiman que más vale prevenir que curar y que  es preferible intervenir que dejar que una situación se envenene. Esta oposición histórica la que se manifiesta en un primer momento en los documentos. El documento 1 se refiere a un discurso (es un fragmento del mismo) que el presidente Wilson pronunció, después de haber decidido, casi al final del conflicto,  la intervención de su país en la Primera Guerra mundial. En él, Wilson fija sus objetivos para el establecimiento de unas relaciones internacionales basadas en el apaciguamiento. El documento 2 es una fotografía tomada en 1941, en los inicios de la Segunda Guerra mundial, con ocasión de un mitin del American First Commitee,  que se opone a la entrada en guerra de los Estados Unidos. Aunque la fecha exacta del mitin no aparezca, se puede pensar que se celebrara antes del ataque japonés sobre Pearl Harbor,  el 7 de diciembre de 1941.
Con la ayuda del primer documento, analizaremos los argumentos del mayor teórico del intervencionismo  americano del siglo XX: W. Wilson. Después, con la ayuda del segundo, veremos los razonamientos del campo opuesto, los aislacionistas

I. Woodrow Wilson: un partidario del intervencionismo

La guerra de 1914-1918 es durante los primeros años una guerra fundamentalmente europea, aunque las colonias participen más o menos directamente. Sólo con la entrada de los Estados Unidos,  en 1917, el conflicto adquiere una dimensión planetaria. La decisión de meter a su país en la guerra es tomada por el presidente Woodrow Wilson, respondiendo a su concepción del papel que los Estados Unidos debían jugar en el mundo, y que rompía la tradición aislacionista instaurada  por sus predecesores. Estos, después de Monroe en el siglo XIX, odían concebir el principio de intervención  en el extranjero, pero a condición que quedara en los límite de  continente americano.  Enviando a las topas a Europa, Wilson, opera un vuelco en la estrategia americana. Es preciso conocer que, cuando pronuncia su discurso en el Senado en enero de 1918, está lejos de tener un auditorio favorable y que debe convencerle de su posición con argumentos bien fundados.  En 14 puntos, resume su posición de un mundo nuevo: “lo que deseamos es que el mundo sea un lugar seguro donde se pueda vivir.” Una palabra, una idea impregna el conjunto de su programa: la libertad. Reclama, en efecto, la libertad absoluta de navegación sobre los mares”, la libertad de comercio mediante la “supresión de todas las barreras económicas”, pero sobre todo la libertad de los pueblos a elegir su destino (principio de las nacionalidades). Hace una llamada a crear una “Sociedad de Naciones” – y es aquí por lo que el discursos pasa a la posteridad- cuyo objetivo será garantizar la seguridad y la integridad de los Estados miembros. Quiere, así, acabar con las guerras de agresión en las que las grandes potencias se aprovechan de la debilidad de las más pequeñas para intentar conquistarlas. Es por una diplomacia de consenso, pública (alusión a los acuerdos secretos concluidos entre los Estados que so desconocidos por los demás y que han favorecido la guerra).  Aquí se constata el fuerte idealismo del programa de Wilson. Sin embargo, no llegará a convencer  a los congresistas americanos y si la Sociedad de Naciones llega a ver el día, los Estados Unidos, que han sido sus promotores, no participarán en ella, lo que explica, en parte su fracaso.

II. La persistencia de una fuerte corriente aislacionista.

El documento 2,  que es una fotografía de da cuenta de un mitin del American First Commitee, celebrado en 1941, permite comprender el rechazo de los Estados Unidos a formar parte de la SDN. Este comité, creado en 1940, da fe de la existencia  de una antigua corriente de pensamiento, profundamente enraizada en la opinión pública americana: el aislacionismo. Para sus partidarios, los Estados Unidos  no deben mezclarse en los problemas del mundo. Esta posición parece llevada aquí al extremo, puesto que los militantes no se oponen a una intervención militar, sino que están en contra del  envío de armas a los combatientes europeos. En efecto, la ley de Préstamo y arriendo, adoptada en mayo de 1941, permite a los Estados Unidos proporcionar  armas a los países aliados. Para los oponentes   a esta ley, la guerra que ha comenzado en Europa en 1939, sólo debe ser asunto de los europeos, y no hay ninguna razón para que los Estados Unidos  se comprometan en ella. Para ellos “América es lo primero” (America First ) y los intereses de los otros países son secundarios. El American First Commitee tiene un gran peso entre los lobbies americanos. Estos lobbies reúnen cientos de miles, por no decir millones, de miembros y son suficientemente poderosos para hacer presión sobre congresistas e influir sobre las decisiones políticas. Hace falta precisar que estas posiciones intransigentes  pueden tener sus límites. El ataque japonés a la base americana de Pearl Harbor, diciembre de 1941, obliga finalmente a los Estados Unidos a entrar en la guerra. Esta situación nueva, a pesar de lo que piensen los aislacionistas, demuestra que, en adelante, los Estados Unidos, no pueden desinteresarse de los asuntos del mundo, puesto que estos terminan siempre, de una manera o de otra, por afectarles.

Conclusión

A través de estos dos documentos relativos a la dos guerras mundiales del siglo XX, en las que los Estados Unidos se han encontrado involucrado, se ve que el asunto de la política exterior del país nunca ha terminado de debatirse, como lo atestiguan recientemente las actitudes contradictorias de Georges Bush Jr., muy intervencionista (Afganistán  e Irak, entre 2001 y 2003) y del presidente Obama, mucho  alternan una y otra postura y fluctúan según la situación internacional.

lunes, 11 de noviembre de 2013

DOSSIER: EL BOMBARDEO DE GUERNICA (1937)

El 26 de Abril de 1.937 la villa vasca de Guernica fue objeto de un cruel bombardeo por parte de la aviación alemana, que produjo numerosas víctimas inocentes y cuantiosos daños materiales. El hecho se enmarca en el desarrollo de la Guerra Civil española, comenzada el 18 de Julio de 1.936, y que enfrentaba al gobierno de la República, democráticamente elegido, con el ejército rebelde de Franco, sublevado. Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtenía abundante ayuda humana y material de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler.

Un vídeo y unas imágenes sobre el bombardeo de  la villa vasca de Guernica.







 A   LOS ACONTEClMIENTOS

El bombardeo de la ciudad provocó desde el primer momento una guerra propagandística ente los dos bandos que hoy en día no se ha disipado totalmente.

En la página de la FundaciónMuseoDeLaPazDeGernika podemos obtener la siguiente información que sobre los acontecimientos y sus repercusiones: 

EL ATAQUE AÉREO: aspectos militares del bombardeo 
El primer avión apareció hacia las cuatro de la tarde y dejó caer algunas bombas. Al cabo de unos quince minutos tuvo lugar la primera oleada, tres aviones en formación triangular que volaban muy bajo. Así empezó el bombardeo sistemático de Gernika que se prolongó durante más de tres horas.
Los aspectos técnicos del bombardeo de Gernika siguen siendo hoy uno de los temas más apasionantes de la historia contemporánea. La destrucción de Gernika fue obra de la Legión Cóndor alemana y de las fuerzas aéreas italianas, actuando bajo las órdenes del ejército franquista sublevado. La táctica militar que se aplicó fue tan devastadora que Gernika ha pasado a la historia como el primer ensayo de guerra total.

"Los aviones despegaban del aeródromo de Vitoria, rebasaban el litoral y luego, dando media vuelta, seguían el valle del Oca, atacando Guernica de Norte a Sur. Al parecer pertenecían a tres tipos: Heinkel 111, Junker 52 de bombardeo y Heinkel 51 de caza y ametrallamiento. Debieron formar dos masas, que se turnaban y en cuanto al número de cada una existe una general discrepancia. Por fijar ideas, bien podemos suponer que en cada oleada actuaban, entre bombardeos y cazas, alrededor de 15 a 20 aviones. Eran suficientes. Su táctica consistió en arrojar primero bombas rompedoras ordinarias, luego racimos de pequeñas bombas incendiarias y simultáneamente, ametrallar al personal al descubierto, no sólo el que se encontraba en la ciudad, sino también en sus alrededores e incluso en las anteiglesias comarcales."
Martínez Bande. Vizcaya.

Tras el bombardeo, Gernika quedó prácticamente arrasada. A la destrucción provocada por el ataque aéreo hubo que sumar el incendio que se propagó por el casco urbano de la villa, favorecido por el viento que sopló en las horas posteriores al dramático acontecimiento. Las pérdidas humanas son aún hoy difíciles de valorar, aunque los cálculos más aceptados hablan de 250 muertos y de cientos de heridos. La mayoría de las víctimas perecieron en los refugios o a causa de los ametrallamientos a campo abierto. Al caer la noche muchos guerniqueses abandonaron la villa, aún en llamas, y en el desconcierto del momento nadie supo exactamente cuántos de sus convecinos habían perecido en el ataque.

LA DIFUSIÓN DEL BOMBARDEO

La difusión de los hechos acaecidos en Gernika aquel 26 de abril de 1937 fue desde los primeros momentos objeto de una profunda controversia. Algunos testigos del bombardeo junto con las personalidades más representativas del Gobierno de Euzkadi y de la sociedad vasca, denunciaron al mundo la destrucción de la villa foral y la implicación del ejército alemán y franquista. La noticia apareció publicada en los principales medios informativos europeos, gracias a la rápida actuación de algunos periodistas entre los que destaca la figura de George Steer.
El bando nacional nunca reconoció su responsabilidad, al contrario, tergiversó las pruebas y utilizó la prensa franquista para acusar a los republicanos vascos, a quienes denominó rojos-separatistas, de haber provocado el incendio de la villa en su retirada hacia Bilbao. Hasta el día de hoy el ejército español no ha reconocido su implicación en el bombardeo de Gernika.
"Ante Dios y ante la Historia que a todos nos ha de juzgar, afirmo que durante tres horas y media los aviones alemanes bombardearon con saña desconocida la población civil indefensa de la histórica villa de Gernika reduciéndola a cenizas, persiguiendo con el fuego de ametralladora a mujeres y niños, que han perecido en gran número, huyendo los demás alocados por el terror".
José Antonio Aguirre. Presidente del Gobierno de Euzkadi.

"Aguirre miente. Nosotros hemos respetado Gernika, como respetamos todo lo español".
Francisco Franco.

"La declaración publicada por Salamanca según la cual Guernica ha sido destruida por los rojos es absolutamente falsa. Personalmente hablé con más de 20 refugiados de Guernica en los alrededores de la ciudad la noche de la destrucción. Excepción hecha del número de aviones que la bombardearon, todas las declaraciones coinciden en todos sus detalles. [...] La evidencia neta que Guernica ha sido destruida por la aviación se demuestra con lo siguiente: en toda la ciudad y en los techos que no habían sido destruidos por el incendio se veían innumerables huecos de bombas que no estaban a mediodía, cuando yo visité Guernica. árboles arrancados de cuajo o con las ramas peladas por la metralla...Un periodista recogió conmigo tres bombas, las tres alemanas, con fecha de 1936. Todo el mundo sabe que en el pueblo un gran número de mujeres y niños han sido atacados en un refugio contra las bombas y es evidente que éstos no habrían ido a refugiarse en un lugar que los rojos tenían intención de incendiar... Yo estuve en Guernica hasta la 1,30 de la madrugada y en ninguna parte podía sentirse el olor a petróleo... Una gran parte de Guernica no es un montón de cenizas, sino un montón de escombros." George Steer, The Times, 6 de mayo de 1937

 B   DOS VISIONES

Símbolo del horror militar: el bombardeo de Guernica cumple 75 años

El infierno comenzó en la tarde del 26 de abril de 1937. De forma totalmente inesperada, a las 16:30 horas, aparecieron en el cielo de la pequeña ciudad vasca de Guernica los primeros bombarderos alemanes para ejecutar una orden brutal: reducir a escombros esta localidad del norte de España y causar la mayor cantidad de muertos posible, incluyendo a mujeres y niños.
El bombardeo nazi en medio de la Guerra Civil Española convirtió a Guernica hace 75 años en un símbolo mundial del horror militar, del sufrimiento indecible de la población civil en tiempos de guerra.
Pablo Picasso inmortalizó el espanto en su monumental cuadro antibélico “Guernica”, aunque algunos expertos sostienen que el genial pintor español ya había iniciado esta obra, destinada a la Exposición Internacional de París de 1937, antes del bombardeo inspirándose en la película “Adios a las armas”, basada en una novela del escritor estadounidense Ernest Hemingway.
Durante tres horas y media, los aviones de la Legión Condor, bajo el mando del teniente coronel Wolfram von Richthofen, bombardearon Guernica de forma sistemática. Más del 70% de los edificios quedó destruido, principalmente por el fuego causado por la gran cantidad de bombas incendiarias arrojadas sobre la localidad.
Hasta el día de hoy no se sabe a ciencia cierta cuántas víctimas dejó la masacre de Guernica, que contaba en ese momento con poco más de 6.000 habitantes, además de numerosos refugiados de la Guerra Civil. Las estimaciones de los historiadores oscilan enormemente, desde 120 hasta más 2.000 muertos, aunque los cálculos más recientes ubican el número real más cerca de la primera cifra.
El número relativamente bajo de víctimas se explica, según los historiadores, por el sistema de refugios para la población civil que se había construido en la localidad vasca tras el bombardeo de la cercana población de Ochandiano, el 22 de julio de 1936, el primero de la Guerra Civil, lanzado cuatro días después de su estallido.
Tampoco existe certeza total sobre el objetivo del bombardeo. Guernica, situada a unos 30 kilómetros al este de Bilbao, carecía de importancia estratégica militar en la guerra entre nacionales y republicanos. Al principio se especuló con que la operación aérea iba dirigida a destruir una fábrica de armas y un puente, pero ninguno de ellos resultó alcanzado por las bombas que llovieron sobre la población.
Otra teoría parte del supuesto de que las fuerzas nacionales comandadas por el general Francisco Franco querían romper la resistencia vasca destruyendo su lugar más “sagrado”, la capital cultural e histórica del País Vasco, donde el centenario Árbol de Guernica simboliza la tradición nacionalista y democrática vasca. Sin embargo, el monumental roble salió indemne del bombardeo.

Algunas fuentes indican que Hitler quería aprovechar el escenario bélico español para preparar a la fuerza aérea alemana para su propia guerra a escala mundial.
Un fuerte indicio de lo que fue el motivo real de la destrucción de Guernica lo dio en 1946 el mariscal Hermann Göring cuando explicó durante los juicios de Núremberg que con la intervención de bombarderos alemanes en la Guerra Civil Española en apoyo a los nacionales de Franco pretendía poner a prueba su joven fuerza aérea y dar a sus hombres la oportunidad de adquirir experiencia.
La explicación de Göring parece confirmar la interpretación británica de que Hitler quería aprovechar el escenario bélico español para preparar a la fuerza aérea alemana para su propia guerra a escala mundial. Y la destrucción de Guernica debería servir de mensaje de advertencia para Londres sobre lo que podrían esperar las ciudades británicas en caso de guerra.
Durante mucho tiempo, el régimen franquista que se instaló tras el fin de la Guerra Civil responsabilizó del bombardeo a Guernica a los “rojos”. No sólo los nacionales, sino también los republicanos habían utilizado ya antes de Guernica sus fuerzas aéreas para atacar objetivos civiles. Sin embargo, reporteros de guerra británicos que se trasladaron a Guernica para informar de lo ocurrido encontraron pruebas de la autoría alemana del bombardeo.
Alemania tardó más de medio siglo en presentar sus disculpas por el ataque. En 1997, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, dirigió una carta a los supervivientes con motivo del 60 aniversario del bombardeo pidiendo públicamente perdón por este crimen de guerra.
El régimen franquista, por su parte, esperó hasta la década de los 70, pocos años antes de su desaparición, para reconocer oficialmente que Guernica fue destruida por fuerzas aliadas con los nacionales.
Hoy, ya casi nada recuerda el horror que vivió Guernica aquel lunes hace 75 años. Franco no tenía ningún interés en conservar las ruinas de la población como un monumento antimilitarista. La localidad fue reconstruida casi totalmente y su población volvió a aumentar para alcanzar actualmente los 16.000 habitantes.
Noticias24/internacional.24 de abril, 2012
 Guernica, seis tópicos desmentidos
La historiografía de izquierdas falseó datos. El cuadro de Picasso y las novelas hicieron el resto.

La villa vizcaína de Guernica ha pasado a la Historia no tanto por las bombas que cayeron sobre ella el 26 de abril de 1937, hace ahora 75 años, como por la propaganda que ha sepultado la verdad.
 El trabajo de Jesús Salas Larrazábal Guernica, el bombardeo (La Historia frente al mito) aporta datos que desmienten a autores anglosajones como Herbert Southworth o el novelista Max Morgan-Witts, coautor con Gordon Thomas de El día en que murió Guernica.
Estos son los seis tópicos más extendidos sobre el bombardeo y que las recientes investigaciones ponen en entredicho:
1 Guernica sí tenía interés militar
Guernica sí tenía interés militar. La propaganda de izquierdas ha insistido en que se trataba de una población indefensa y carente de interés militar. Pero la villa no sólo tenía interés per se (fábrica de armas y cuarteles), sino que su toma inmediata habría permitido copar a grandes unidades del Ejército republicano, lo que habría precipitado el final de la campaña del Ejército de Franco en Vizcaya.
Guernica era un nudo de comunicaciones y, aunque no se pretendía con la operación cambiar el curso de la guerra, sí se quería facilitar la ofensiva terrestre que se iba a llevar a cabo.
2 No pudo durar más de tres horas ininterrumpidas
El historiador británico Herberth Southworth da el dato por cierto cuando es sabido que los aparatos germanos de la época no tenían tanta autonomía de vuelo. El tiempo máximo de permanencia en el aire de los cazas de acompañamiento era inferior a las dos horas y media, y a los bombarderos Junkers no les daba tiempo material de bombardear Guernica, volver a Burgos, recargar y regresar a la villa en menos de tres horas. Todo indica que duró apenas unos minutos.
3 No hubo ametrallamiento de civiles
The New York Times titulaba su información sobre el bombardeo: “Histórica ciudad vasca destruida, aviones rebeldes ametrallan a civiles”. Pero era materialmente imposible hacerlo porque las calles del casco urbano de Guernica no tenían ni la anchura ni la longitud necesarias.

Tampoco las escuadrillas de Junker y Heinkel tenían una carga especial de bombas, como se ha especulado. Se utilizaron las mismas que en otros bombardeos. Si los efectos fueron más destructivos se debió a lo compacto del núcleo urbano, la abundancia de casas de madera y el hecho de que los bomberos de Bilbao fueran avisados muy tarde y no llegaran a Guernica a apagar el incendio hasta las 10 de la noche, tres horas después de concluir el ataque.
4 No hubo 3.000 víctimas
Los estudios de Salas Larrazábal son concluyentes. Un número tan elevado de víctimas (entre 1.600 y 3.000) era imposible. El recuento de la recogida de cadáveres arrojó un número concreto, la cifra difícilmente alcanzaría los 200 fallecimientos. Estudios posteriores los reducen aún más y dan el número de 126 víctimas.
5 El mercado había terminado horas antes del ataque
Los estudiosos del bombardeo de Guernica, como Paul Preston, han usado los documentos de la propaganda que se desarrolló durante los últimos meses de la Guerra Civil. Uno de sus tópicos fue que era día de mercado y que se bombardeó el recinto. Este apenas sufrió daños al no recibir el impacto directo de las bombas alemanas. Además, el bombardeo se produjo más de dos horas después del cierre de los puestos.
6 Hemingway, Orwell y Dos Passos tergiversaron los hechos
El bando republicano no dudó en utilizar a un auténtico ejército de periodistas de medios de Inglaterra y EE UU que no dudaron en usar los datos facilitados por el mando republicano sin comprobarlos y sin entrevistar a testigos. Por eso, las informaciones de periodistas tan dispares como Hemingway, Orwell, Saint-Exupéry, o John Dos Passos no dudan en reproducir informaciones imposibles como los ametrallamientos sobre civiles, la duración de tres horas o la destrucción de la mitad de los edificios. Los 22 testigos presenciales que han declarado sobre lo ocurrido en Guernica coinciden en que la destrucción afectó a 52 edificios (14% del total), que no se ametralló a los civiles que escapaban de la localidad y que el bombardeo fue en tres pasadas, con una duración total que no superó, en ningún caso, los 15 minutos de duración. 

A. BASALLO | J. E. PFLÜGER. La Gaceta. Abril 2012

 C   LA OBRA

 
 1  Pablo Picasso. Guenica. 1937. Museo "Reina Sofía", Madrid
Un grito contra la barbarie
La Historia del 'Guernica' comienza en enero de 1937, cuando el Gobierno de la República encarga a Picasso un gran cuadro de 11x4 metros para el pabellón español de la Exposición Universal que se celebraría ese año en París. [...]  El 10 de mayo empezó a pintar su gran obra de 3,51 x 7,82.
Pocos días antes, el 26 de abril, la localidad vasca de Gernika había sido bombardeada y devastada por la Legión Cóndor alemana. El tema corre de boca en boca entre los españoles en París y la prensa francesa también se hace eco de ello. Todos los expertos coinciden en que los comentarios populares y las imágenes en blanco y negro que publican los periódicos del ataque indiscriminado sobre la población civil y la devastación de la ciudad dan definitivamente al malagueño el tema para la obra que en esas fechas tiene entre manos.
[...] La obra, alegato universal contra la violencia y la barbarie, viajó por Europa y EEUU —y el lienzo sufrió mucho por ello— en busca de simpatías y fondos para la causa republicana, silenciada tras el triunfo franquista, en 1939. Picasso expresó su deseo de que el cuadro no viniera bajo ningún concepto a España mientras no se restableciera la democracia. Y tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que el 'Guernica' pisara suelo español. Un recibo de 150.000 francos sirvió al Gobierno para demostrar la propiedad de su encargo. El 10 de septiembre de 1981, el 'Guernica' aterrizaba en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Sonia Aparicio. Un grito contra la barbarie. Elmundo.es 2011

Contemplando la obra de derecha a izquierda puedes ver una mujer desesperada, gritando de dolor dentro de una casa que se derrumba y arde. A su izquierda dos mujeres más, la de la parte superior asoma por una ventana y porta en su mano una lámpara, la luz de la verdad, que ilumina los estragos producidos por la barbarie. La de la parte inferior sale de la casa arrastrándose en su agonía. En el centro de la composición se encuentra el caballo, retorcido sobre sí mismo y mostrándonos una espuela; su boca abierta y su lengua-lanza demuestran su excitación ante los acontecimientos. Justo encima está el sol, empequeñecido, en forma oval y con una bombilla en su centro como si el humo del bombardeo hubiese contraído el astro rey y la única fuente de iluminación tuviese que ser artificial. Un poco a la izquierda un pájaro agita las alas y clama al cielo desesperado como si pidiese inútilmente una explicación para lo acontecido. Bajo las patas del caballo yace el guerrero muerto, su mano todavía sujeta una espada rota.
En el extremo izquierdo, un toro contempla la escena sorprendido y desconcertado y, a su lado una visión terrible: una madre abrumada por el dolor lleva en sus brazos el cuerpecito de su hijo muerto mientras mira al cielo rota por el dolor y la pena.
Picasso renuncia al color para acentuar el dramatismo y sólo utiliza la gama de grises, el blanco y el negro, es lo que en arte se denomina grisalla.
Es un cuadro “sonoro”, los personajes gritan, gesticulan y mueren bajo las bombas ciegas que con todo acaban. La denuncia de la violencia es aquí intemporal y ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón de la destrucción y la muerte en cualquier guerra. Picasso pinta a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, son la población civil indefensa, pero también al militar caído en la defensa y a los animales, ajenos a la locura humana.
Una característica que el autor utiliza con frecuencia es la representación simultánea de varios planos en los rostros, como si los viésemos a la vez de frente y de perfil, de ahí un ojo diferente del otro, produciendo una visión globalizadora.
Técnicamente el Guernica tiene rasgos cubistas (reduce las formas naturales a formas geométricas) pero también emplea el expresionismo en los gestos extremos de los personajes y una gran pureza y definición de líneas que nos recuerda el neoclasicismo.